Perder un empleo y buscar trabajo o sentirse insatisfecho con el empleo actual motivan a buscar empleo en internet de una forma mas eficaz. Aunque sabemos que el 70 o el 80 por ciento de las ofertas de trabajo se encuentran ocultas, las paginas que se dedican a la búsqueda de empleo intentan hacernos ver la potencia que hay en ellas a la hora de encontrar trabajo.
Los orientadores laborales siguen aconsejando de forma prioritaria a sus clientes desempleados que la solución esta en internet aconsejando que la gestión de los contactos personales y profesionales son las mejores técnicas con diferencia para poder acceder a las empresas y encontrar trabajo.
Pienso que los portales de empleo son cajas oscuras en donde uno ingresa sus datos personales y laborales pero no obtiene información alguna ni del proceso de selección que llevan a cabo. Creo que no están vendiendo la moto. La poca falta de transparencia pública en la gestión de estos portales de ofertas de empleo dificulta enormemente la veracidad de su eficacia.
Aunque uno llega a pensar "como no se puede demostrar que no funcionan, así que tal vez funcionen, voy a apuntarme por si acaso."
Y yo me pregunto si tantas y tantas ofertas de empleo que anuncian estos portales ¿por qué sigue aumentado el paro?. Con todas estas cantidades de empleos que salen constantemente
en un año entero daría trabajo a toda España, lo que llego a deducir que las personas desempleadas o no quieren trabajar o tales ofertas no existen.
Te inscribes en una oferta de empleo que solicita lo mismo que describe tu currículum, allá que dices este trabajo no se me escapa, allá que te lanzas y envías tu candidatura. Entras "en proceso" y ahí te quedas más o menos unos 90 días hasta que desaparece y piensas "habrán cogido a otra persona" y tu piensas "pero si daba el perfil con lo que ofertaban", en definitiva tendremos que seguir creyendo que este sistema funciona aunque nos quieran vender la luna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario